/photos/550/550087042/11d6ce5b56654f808e3c50001282c5b2.jpg)
Como expertos profesionales en la fabricación de relleno para torres de enfriamiento, hoy te vamos a hablar de las características de estas torres para que las conozcas al detalle.
Pero antes de empezar, debemos describir qué son las torres de refrigeración o de enfriamiento. Pues bien, se trata de estructuras que tienen como función principal refrigerar el agua y otros elementos que se encuentran a temperaturas muy altas dentro de recintos de diversa naturaleza.
Al trabajar a diario con el relleno para torres de enfriamiento conocemos sus usos en diferentes tipos de industrias, desde las refinerías de petróleo hasta plantas de gas natural o petroquímicas. En general, están relacionadas con la industria de la energía.
En función del tipo de mecanismo que utilicen, podemos encontrar torres húmedas o secas. Las primeras funcionan por evaporación y las segundas por separación del fluido a refrigerar del resto del medio ambiente.
Estéticamente, existen tres tipos de torres en base al tiro de aire que utilizan. Son las de tiro natural (las reconocemos por contar con una chimenea alta), las de tiro inducido (se crea un pequeño vacío en su interior, ya que hay un ventilador en la parte más alta) y las de tiro mecánico (en estas, el tiro es forzado mediante motores de ventilación que se colocan en la base).
En función de las condiciones meteorológicas que existan en el momento, se podrán observar nubes de vapor de agua (similar a una niebla densa) que salen de las torres que son de refrigeración o enfriamiento seco.
En estos procesos es muy importante contar con un material adecuado para el relleno de dichas torres de enfriamiento en su interior. Por ello, ha de contarse con una mano profesional que se encargue de su fabricación. Si lo deseas, en Control y Ventilación nos pondremos a tu disposición y daremos solución a cualquier caso que nos presentes.