/photos/550/550087042/51c4dc0dc1ce46718100f3b60263878e.jpg)
Como
especialistas en la distribución de materiales de relleno para torres de enfriamiento queremos aprovechar este
artículo para reflexionar en el futuro de la industria de la refrigeración. La prohibición en toda Europa del uso de gases
en cuya composición intervenían diferentes compuestos de cloro ha supuesto una
auténtica revolución en esta industria.
Esta prohibición está basada en los terribles efectos que los compuestos de
cloro tienen sobre la capa de ozono que recubre la atmósfera terrestre y que
nos protege de los excesos de las radiaciones ultravioleta. Así, desde hace
unos años, una directiva de la Unión Europea dictaminó que algunos gases
refrigerantes utilizados en los sistemas de refrigeración y conocidos como R11,
R12 y R22 y R502, eran responsables de esa destrucción y, por lo tanto, su uso
quedaba totalmente prohibido a partir del año 2015.
Desde entonces, la industria del frío ha puesto en circulación otros gases
refrigerantes diferentes de los HCFC (hidroclorofluorocarbonados). Lógicamente,
el paso del tiempo ha ido dejando
obsoletos algunos de los aparatos que hace tan solo 15 años constituían más del
80% de las maquinas enfriadoras utilizadas principalmente por la industria
alimentaria.
El futuro, sin embargo, lejos de parecer desalentador, abr un nuevo camino a
diferentes tecnologías como la refrigeración evaporativa, que emplea agua como
refrigerante, y de ahí nuestro importante papel como distribuidores de materiales
de relleno para torres de enfriamiento.
Este sistema, además, ayuda a economizar el gasto energético del sector de la
alimentación un factor clave en el desarrollo de la competitividad entre las
diferentes empresas.
Si quieres modernizar tus instalaciones ponte en contacto con Control y Ventilación.