/photos/550/550087042/a231234a0f294ad08ca04e9cf5a71cb6.jpg)
Es posible que hayas visto muchas torres de refrigeración en Murcia. Están instaladas en muchas fábricas, empresas y plantas de producción de energía. Pero no todo el mundo conoce su origen y su historia.
Aparecieron por primera vez en XIX con el objetivo de reducir el consumo de combustible utilizándolas en los condensadores de los motores de vapor. Más tarde, durante el siglo XX, se utilizaron nuevos modelos para reciclar el agua refrigerante en zonas con escasez de agua.
Estas primeras torres se colocaban en los tejados de los edificios o en estructuras independientes y su aspecto y forma eran muy distintos a los que podemos encontrar actualmente si buscamos torres de refrigeración en Murcia. No obstante, al igual que en las actuales, el aire se introducía en el circuito de forma tanto natural como artificial por medio de ventiladores, según fuera necesario.
Las torres de refrigeración hiperbólicas (las que todos asociamos a las centrales nucleares) fueron patentadas por dos holandeses en 1918 y las primeras se construyeron ese mismo año cerca de la ciudad de Heerlen. Muchas de estas torres de refrigeración se utilizan al mismo tiempo como chimeneas en algunas construcciones actuales.
En la actualidad hay muchos tipos de torres de refrigeración, aunque se tiende a clasificarlas en dos grandes grupos según el tipo de tiro de la corriente del aire. Las mecánicas, donde el aire es movido por uno o varios ventiladores, o las naturales, donde el aire se mueve, como su propio nombre indica, de forma natural.
Como última curiosidad, destacaremos las modulares. Estas son torres de plástico que pueden ser transportadas ya montadas sin problemas.
En Control y Ventilación estaremos siempre encantados de ayudarte con la instalación y el mantenimiento de tus torres de refrigeración para tu empresa avalados por nuestros 20 años de experiencia.