/photos/550/550087042/6c6a6b394357463f8aee9fd9a91c060c.jpg)
Las torres de enfriamiento es la opción perfecta para que una gran cantidad de empresas del sector industrial pueda realizar enfriamiento de líquidos con un consumo energético bajo y un respeto medioambiental. Gracias al avance de estas estructuras y a los nuevos materiales empleados para realizarlas cada vez son más el número de industrias que se decantan por esta solución para los diferentes procesos en lo que están implicados líquidos a altas temperaturas. Por eso hoy vamos a aprovechar para explicar de manera sencilla en qué consisten estas torres.
Estas estructuras de grandes dimensiones se emplean, como ya hemos comentado, para enfriar grandes cantidades de líquido en refinerías, plantas petroquímicas o plantas de energía. Para conseguir su objetivo hay dos maneras de realizar este trabajo. Se puede extraer el calor por evaporación o por conducción. Cualquiera de estas opciones resulta mucho menos costosa a nivel energético que otras formas como las paredes con cambiadores de calor.
Las torres de refrigeración en Murcia funcionan de la siguiente manera. Se introduce el líquido a una gran superficie. Cuando este cae entrará en contacto con una corriente de aire que puede ir a contraflujo o a flujo cruzado, este aire estará a una temperatura menor lo que propiciará el enfriamiento del líquido por evaporación. De aquí viene esas grandes columnas de humo que se ven a menudo salir de las torres de refrigeración. Además, el uso del relleno para torres de enfriamiento adecuado consigue que este sea un proceso con un bajo consumo de energía.
Si no quieres seguir perdiendo dinero en los procesos de refrigeración, contacta cuanto antes con Control y Ventilación.